CELEBRACIÓN DE CULTOS DE CUARESMA Y SEMANA SANTA 2021
El día 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, comenzamos la cuaresma con la celebración de la Santa Misa a las 20,30 horas, predicada por D. Antonio Rodríguez Babio.
El viernes 19 de febrero, primer viernes de Cuaresma, se celebrará la Santa Misa de Hermandad y el Ejercicio de Las Cinco Llagas a las 18:30 horas con la predicación de don Marcelino Manzano Vilches.
Todos los viernes de Cuaresma se celebrará la Santa Misa a las 19 horas, y si hubiera algún cambio, lo comunicaremos por los distintos medios de comunicación de la Hermandad.
Los domingos se celebrará la Eucaristía a las 13 horas.
QUINARIO AL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS AGUAS
Se celebrará el Quinario del 23 al 28 de febrero y los horarios acordados son:
Del martes 23 al viernes 26 de febrero, comenzará a las 19:00 horas con el rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y a las 19,30 horas Santa Misa.
Sábado 27 de febrero y quinto día de Quinario, comenzará a las 12:00 horas con el rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y 12:30 horas Santa Misa.
Domingo 28 de febrero se celebrará la Función Principal de Instituto, a las 11:30 horas en la Santa Caridad.
VIACRUCIS INTERNO
Viernes 5 de Marzo, se rezará el Viacrucis al término de la Santa Misa de Hermandad, que se celebrará a las 19 horas, con participación de la capilla musical de la Banda de Mairena del Alcor.
VENERACIÓN DE LOS HERMANOS Y DEVOTOS AL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS AGUAS Y NUESTRA MADRE Y SEÑORA DEL MAYOR DOLOR.
Tendrá lugar los días sábado 6 y domingo 7 de marzo en la capilla del Rosario, en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
VIERNES DE DOLORES
El día 26 de marzo, Viernes de Dolores, se celebrará la Santa Misa en honor a Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor a las 19 horas.
PRÓXIMO 17 DE FEBRERO, MIÉRCOLES DE CENIZA, SANTA MISA.
El próximo día 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, dará comienzo una nueva Cuaresma.
Celebraremos Santa Misa de Imposición de la Ceniza a las 20:30 horas, en nuestra capilla, oficiada por el Rvdo. Padre D. Antonio Rodríguez Babio.
HORARIO CAPILLA DEL ROSARIO
Ante la situación de alto riesgo de contagios debido a la pandemia por Covid-19, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, a partir del lunes día 25 de enero de 2021 el horario de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario queda establecido de la siguiente manera:
- Los lunes y los miércoles la capilla permanecerá cerrada.
- Viernes: Misa de Hermandad a las 19:00 horas. Apertura a las 18:30 horas.
- Domingos: Misa a las 13:00 horas. Apertura a las 12:00 horas.
También recordamos que la atención al hermano por parte de Mayordomía y Secretaría continuará siendo de manera telemática a través de las direcciones de correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COMUNICADO DE LA JUNTA DE GOBIERNO SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRA HERMANDAD EN LA EXPOSICIÓN "IN NOMINE DEI"
La Junta de Gobierno, reunida en Cabildo de Oficiales de fecha 30 de enero de 2021, ha adoptado el acuerdo de aprobar la cesión, solicitada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, de la imagen de Santa María Magdalena obra de Luis Álvarez Duarte (1998) para la exposición "In Nomine Dei". Además de esta imagen, la Hermandad cederá una jarra perteneciente al paso de palio de María Santísima de Guadalupe, del Taller de Orfebrería de Hijos de Juan Fernández (1970), una bocina de Orfebrería Ramos (1987) y un paño de bocina, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1894), pertenecientes al paso de Misterio.
CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO
Durante los últimos meses se ha procedido a realizar una intervención textil sobre varias piezas de nuestro patrimonio, trabajo que ha corrido a cargo de N.H.D. José Antonio Moreno Bernal, consistente en una limpieza de los bordados y terciopelo de los paños de bocinas, senatus, bambalina delantera del antiguo palio de María Santísima de Guadalupe y la saya de color verde oscuro de nuestras Amantísimas Titulares, que luce actualmente Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor.
Dichas intervenciones iban a ser estrenadas en la Estación de Penitencia del pasado año, pero debido a la declaración del estado de alarma, se retrasó la recepción de las mismas.
Estos enseres, junto con la limpieza de los bordados de la saya morada de salida de Nuestra Madre y Señora de Mayor Dolor y la saya de color morado claro, completan el conjunto del patrimonio textil que ha sido intervenido este pasado año para su correcta conservación.